lunes, 12 de diciembre de 2022

LA PARÁBOLA DEL BUEN VOLUNTARIO

Todos la conocemos muy bien. Su historia la tenemos grabada en la memoria y en cuanto escuchamos las primeras frases, ya sabemos cuál va a ser la narración.

Bajaba un hombre de Jerusalén a Jericó…”. Ya está, no necesitamos más, es la parábola del buen samaritano. La historia, narrada maravillosamente por Jesús, cuenta que un hombre que bajaba de Jerusalén es atacado y abandonado en el camino, dado por muerto. En esta situación agónica, por fin pasa un hombre, era un piadoso sacerdote, luego pasa un levita muy devoto y, viéndolo, se apartan y continúan su camino dejando al hombre muriéndose. Ambos seguían la prescripción legal de no tocar cadáveres para que no quedar impuros ante Dios. Finalmente pasa por allí un samaritano del que no se puede esperar nada bueno porque era de otra raza, cultura y religión, de un pueblo enfrentado con sus vecinos. Sorprendentemente el extranjero atiende al malherido con un cuidado exquisito y, con una naturalidad excelente, le salva la vida.

Es muy probable que, en el imaginario de los oyentes de la parábola, estuviera la convicción de que tanto la víctima como los dos devotos caminantes que la evitan, bajaran del Templo, el lugar de encuentro con Dios. De lo que no cabía duda era que el samaritano no bajaba del Templo. Ellos tenían otras tradiciones religiosas e, incluso, otro Templo.

A partir de la aparición de este personaje extranjero, los verbos que se utilizan son profundamente significativos.

·     El samaritano vio al malherido

·     Se compadeció de él

·     Se acercó

·     Le curó

·     Lo montó en su cabalgadura

·     Lo llevó a una posada

 

Casi sin quererlo, el evangelista, al referir esta parábola de Jesús, describe las  características de las personas que hacen algún tipo de voluntariado.

La persona voluntaria es la que camina al lado de los necesitados, ve su realidad sin mirar para otro lado, experimenta un sentimiento de compasión que le lleva a pararse y  acercarse al que sufre.

Luego toca su dolor, la causa de su sufrimiento, se compromete con él, hace lo que puede para aliviar su situación para posteriormente acercarlo a un centro especializado donde le puedan atender con profesionalidad.

Hecho esto, el voluntario desaparece y continúa su camino con los ojos bien abiertos y el corazón dispuesto a volverse a conmover.

Siempre me ha gustado imaginar qué hubiera ocurrido si la parábola hubiera continuado. Estoy convencido de que nuestro amigo samaritano se sentiría feliz por ser útil a un menesteroso, imagino que seguiría su camino con más alegría que cuando lo emprendió. Cuando llegara a su pueblo y contara su historia, algunos amigos no entenderían la solidaridad con un extraño y potencial enemigo, otros se crearían muchos interrogantes; sus hijos -si es que los tenía- escucharían boquiabiertos y admirados la hazaña sencilla de su padre; su esposa se sentiría más enamorada que nunca de aquel hombre bueno. Al día siguiente, y sigo imaginando, subiría al templo del monte Garizím para dar gracias a Dios por el don de la misericordia que le había llevado a atender la vida de un judío que, de no ser por él, probablemente estaría ya muerto.

En la actualidad hay muchos samaritanos junto a nosotros; hombres y mujeres que, independientemente de sus razas, opciones políticas o credos, hacen de la solidaridad una bandera. Los hay quienes dedican su tiempo a ser monitores en Centros de Tiempo Libre, otros cuidan ancianos que están solos, otros atienden el teléfono de la esperanza, otros participan de proyectos que atienden a personas con adicciones, enfermos, indigentes, personas discapacitadas, niños y niñas, jóvenes, familias, inmigrantes y refugiados/as, reclusos/as y ex-reclusos/as, personas sin hogar…

Incluso algunos se hacen la maleta y marchan un tiempo a países de Tercer Mundo a colaborar en lo que buenamente pueden para practicar la misericordia.

Son los voluntarios y voluntarias, profetas cotidianos que nos enseñan el valor de la compasión y la entrega, gente buena que –lejos de sumarse al rebaño los que miran hacia otro lado- son capaces de dar y darse. Cuando acaban su servicio, siguen su camino, como el samaritano y, como el samaritano, salen más alegres, conscientes de que reciben mucho más de lo que dan.

Para los no creyentes son testigos de que el amor es más importante que la religión. Para los creyentes son signos vivos de que la única religión verdadera es la que nos lleva a amar.

 

JOSAN MONTULL


miércoles, 30 de noviembre de 2022

DICIEMBRE - ENERO

 Qué tal va pasando el curso?

Tranquilos, que entre esta semana de intermitencia y las próximas fiestas de Navidad, este mes se pasa rápido y a estrenar un nuevo año.  Bueno, los cristianos ya hemos empezado el nuevo año, sí; no me equivoco, no; el domingo 27 de noviembre empezó el TIEMPO  DE  ADVIENTO, que para nosotros significa el año nuevo en la liturgia.

   ¿Que qué es eso de adviento? La palabra latina “adventus” significa “venida”. En el lenguaje cristiano se refiere a la venida de Jesús.

¿Cómo preparas tú esa venida? ¿cómo vas haciéndole una cuna dentro de ti? ¿los que viven junto a ti, dicen: mira, ese es como Jesús, qué alegría desprende, habla a todos por igual, se acerca al que está triste y sufre, está siempre dispuesto a echar una mano a todos.

Seguro que en este tiempo, y siempre, vamos como a disfrazarnos de Jesús, eso; que cuando nos vean van a pensar que Jesús vive de nuevo en nuestros pueblos.

 A Jesús le gustaban las fiestas, le gustaba estar con la gente y celebrar con todos los acontecimientos personales y familiares. 

Como amigos de Jesús, como Jesús, también nosotros queremos felicitar a los que estos meses van a cumplir años. ¿Y quiénes son? Pues vamos a ver:

 

DICIEMBRE:

 1.- Guillermo Mur

29.- Isabel y Manuel

       Alcubierre

30.- Daniel Ferrer

       Leo Mata

 

ENERO:

 1.- Lorenzo Pérez

 7.- Irene García

 9.- Rubén Alonso

11.- Eloy Puyol

16.- Javi Rey

30.- Carmen – Moni

 

Muchísimas felicidades, chicas y chicos, ese día nos acordaremos de vosotros.

 

¡¡¡FELICIDADES!!!

martes, 1 de noviembre de 2022

NOVIEMBRE

 AUNQUE  EMPEZAMOS  NOVIEMBRE, PEDIMOS  PERDÓN  A  LOS  QUE  CUMPLIERON AÑOS  EN OCTUBRE:

  2.- Jimena Larrosa
  6.- Elena Cazcarro
11.- Leire Millera
16.- Jara Pontaque
18.- Ainhoa Pellejero
21.- Enaitz Pelegrín
26.- María Peralta

Y, felicitamos también a los de noviembre:
  5.- Leire Solano
  6.- Lucía Navarro
       Omar Anoro
10.- Alejandro Ferrer
11.- Julio Gracia
       Jorge Advíncula
12.- Rafa - Gran Jefe
15.- Leire Mayo
       Rocío Hurtado
18.- Griselda - coci, coci
22.- Beatriz Lecina
26.- Alejandra - moni, moni

A unos y a otros muchíííííííímas felicidades!










 

 
 

 

martes, 30 de agosto de 2022

LLEGA SEPTIEMBRE, NUEVO CURSO

Chiquetas, chiquetes, ya empieza el curso y la rutina, pero aún nos queda el regusto de todo lo vivido durante este verano. ¿Quién no recuerda los días vividos en Conques? Los amigos, aquel monitor, o monitora, esa comida riquísima; ese momento mágico que disfruté tanto, aquello que aprendí o descubrí, ese gesto, esa palabra; uf, tantas cosas y sentimientos.

 

Algunos estáis deseosos de ver el video prometido, pero tenemos problemas a la hora de subirlo al blog. Parece que hasta los videos engordan en verano, porque no se puede subir por exceso de peso. Lo seguiremos intentando.

 

Ahora vamos a recordar a los que cumplen en este mes de fiestas, fiestas en Sariñena, Lalueza, Lanaja, y seguro que en algún sitio más.

 

Bien, felicitaremos en este mes a:


18.- Malena Alcoceba

19.- Pilar Mallén

22.- Julia Sampietro

29.- Fernando – Moni

 

Felicidades a todos y también feliz curso.

martes, 5 de julio de 2022

OTRA COSITA

Sin olvidarnos del billete que tenemos que preparar para subir al "bus", está en el mensaje anterior a este.










domingo, 3 de julio de 2022

jueves, 9 de junio de 2022

LLEGAN LAS VACACIONES

           Llegan las vacaciones, fin de curso, piscina, más tiempo para la familia, para los amigos, para los entretenimientos, para rezar, para…

Falta menos para que llegue el 30 de julio y seguimos ilusionados y soñando con esos días, esa experiencia, esa convivencia.

Estamos en junio y, niños y niñas y también monitora, cumplen o han cumplido este mes un año más. ¿Vamos a ver a quienes tenemos que felicitar?

¡Adelante pues!

 

 1.- Laia Esteban

 2.- Vera Bolea

 5.- Alba Blanco

 6.- Ángela Cambra

16.- Alejandra Advíncula

17.- Enrique Abadías

23.- Diego Gavín

24.- Manuel Merino

       Carmina – Moni

 

Casi la mitad ya han cumplido años, a ellas también las felicitamos, aunque con un poquer de retraso.

 

Pronto convocaremos a vuestros padres para tratar cosas importantes de cara al campamento, recibirán una cartica, pero vamos a adelantarnos el 30 de junio en Robres y el 1 de julio en Sariñena, ambas a las 8 de la tarde. Así se lo apuntan en la agenda y se pueden ir organizando.

 

Bueno, felicidades a todos estas chicas y chicos, ¡qué mes más bonito para nacer y celebrar el cumpleaños!

 

FELICIDADEEEEEEESSSSS

sábado, 7 de mayo de 2022

viernes, 6 de mayo de 2022

A PUNTITO

     Ya con las maletas preparadas, y a punto de salir para Oto, queremos felicitar a los nuevos moradores de la Colonia de Conques que han nacido en este primaveral mes. 

         4.- Laura Bolea

         7.- Hugo Cambra

        12.- Rocío Fernández

        15.- Jimena Casas

        27.- Cecilia Gracia

        30.- José Enrique - MONI  

        31.- Alisia María Nita

               Noelia Morales 

    Además en este mes celebramos el mes dedicado a nuestra Madre María, Madre de Jesús y Madre nuestra.

    Este verano, viviremos bajo la protección de la advocación de María del Camino, que Ella acompañe y guíe nuestros pasos, desde ya, (porque este fin de semana los monitores estaremos trabajando en Oto y programando toda la Colonia) y todos los días de nuestra vida. 

domingo, 17 de abril de 2022

DOMINGO DE PASCUA

 DOMINGO DE PASCUA

El Domingo de Resurrección o de Pascua es la fiesta más importante para los católicos.

En Pascua celebramos que Cristo sigue Vive entre nosotros. Sentimos la alegría de ser cristianos; transmitimos la fuerza del amor; ponemos paz y concordia a nuestro alrededor; nos mostramos felices de tener fe; estamos al lado de los pobres y vivimos a fondo el Espíritu que Jesús nos ha dado.

jueves, 14 de abril de 2022

JUEVES SANTO

 JUEVES SANTO

Acompañamos a Jesús en la Última Cena, con sus discípulos.

Allí veremos cómo les lava los pies como un signo de servicio y de entrega total. Y luego recibimos el regalo de la Eucaristía, el sacramento de su presencia viva en medio de nosotros.

También nos deja su testamento:

el mandamiento del amor.

viernes, 8 de abril de 2022

DOMINGO DE RAMOS

 La pasión de Cristo es como un resumen de la humanidad entera, con todos sus vicios y virtudes. En Judas están los celos y la avaricia. En Caifás, la soberbia y el odio. En Pilato, la cobardía y las medias posturas. En Herodes, la frivolidad y el cinismo. En la multitud, el borreguismo y la violencia. Entre todos trenzan este proceso miserable. Cada uno lucha por sus propios intereses y trata de salvar lo mejor posible las apariencias y mantenerse dentro de la legalidad. Quieren acabar con un inocente incómodo, tratando de que los otros asuman la responsabilidad.

Cerca de ellos está Pedro, con su fanfarronería y sus negaciones, y la ausencia, más que prudente, cobarde, de los que disfrutaron con la palabra, los milagros y la amistad de Jesús.

En la Pasión también encontramos las lágrimas y la piedad de María la Virgen, la fidelidad y el amor de María Magdalena, la ayuda del Cirineo, la valentía de la Verónica, la compasión de las mujeres de Jerusalén, la confianza del buen ladrón, la conversión del centurión romano al ver cómo muere Jesús...

En medio de todos, está Jesús, fiel a la misión recibida, asumiendo una pasión terrible para traernos a todos la salvación, la felicidad más grande; perdonando a los que le hacen daño, confiando en Dios Padre.

Y, aunque nadie lo vio, ahí estaba también Dios Padre, llorando porque sus hijos habían matado a su Hijo; preparando la resurrección del que había dado su vida, para que todos tuviésemos más vida.

Que en estos días de Semana Santa, la Pasión sea la escuela donde aprendamos, al menos, a:

                        - reconocer nuestros pecados, que hacen sufrir a gente inocente

                        - fortalecer nuestro compromiso de luchar contra el mal con la única arma del amor

                        - y agradecer lo que Cristo hizo por ti, por mí, por toda la humanidad.

S.H.

jueves, 24 de marzo de 2022

QUÉ ALEGRÍA, QUÉ PENA

 Qué alegría descubrir las ganas que todos tenemos de volver a convivir en la Colonia de Conques, y, qué pena, no podemos admitir a todos.

Ha sido tanta la demanda de plazas que bastantes se van a quedar si ella.

A partir del día 3 de abril iréis recibiendo cartas tanto los que tengáis la posibilidad de plaza, como los que quedaréis en reserva, pues puede haber alguna baja.

Agradecemos una vez más la confianza depositada en Conques.

domingo, 27 de febrero de 2022

MARZO!, MARZO!, YA QUEDA MENOS

Qué ganas tengo, como dicen los abuelos, “el tiempo vuela”, y pronto llega julio. Pero tenemos que estar atentos y el 20 de marzo, a apuntarnos para tener plaza. Hay mucha movida en los pueblos, no te quedes sin plaza.

Pero, empieza marzo, y además con cumpleaños, así que no queremos despistarnos para que podamos felicitar a todos, a todos.

Empezamos pues:

 

 1.- Santiago Peralta

 2.- Anabel Tudorache

 4.- Mario Fe

17.- Ixeya Gago

24.- Rodrigo Martín

29.- Guillermo García

        Paz – COCI, COCI

30.- Beltrán Peralta

 

Felicidades chicos, qué bien, ya falta menos para estar juntos en la colonia de Conques…


sábado, 29 de enero de 2022

LLEGÓ FEBRERO

Y con este mes un montón de fiestas populares:

. la Presentación o Purificación, el 2;

. San Blas, el 3; sí, vale, también San Óscar;

. Santa Águeda, el 5;

. Nuestra Señora de Lourdes, el 11;…

Y no vamos a seguir, porque también nos interesan esos “santos y santas” de niños y voluntarios que este mes cumplen años.

Felicitemos a unos y a otros, pero vamos a ver quiénes son estos últimos.

 

 2.- Celia Trallero

 3.- Clara – Moni, moni

       Mar – Moni, moni

11.- Óscar – Moni, moni

16.- Jara Tabueña

18.- Laureana Puyal

24.- Cristian – Moni, moni

26.- Merche – Moni, moni

 

Estos monitores son unos acaparadores, bueno, miremos el lado positivo, qué bien acompañados están los chiquetes de este mes.

 

Felicitamos a todos y hacemos, un poquer, la pelota a los monis.

 

Ya estamos más cerca de JULIO…